Estreno 25-26 octubre en el Festival BAD en la sala La Fundición (Bilbao). Seleccionada en el CIRCUITO DE LA RED DE TEATROS ALTERNATIVOS 2016 (España) Recomendada por: Sarea (Red de Teatros Vascos) 2015 Redescena 2015 Red de Teatros de Navarra 2015 Nominada en No Ballet International Choreography Competition (Ludwigshafen, Alemania)
Sinopsis
Alguien va a una ciudad y se encuentra una escultura clásica junto a un rascacielos. Está delante de dos construcciones separadas por 1.000 años. Y no pasa nada. La acumulación constante de la Historia provoca que, poco a poco, el pasado importe anecdóticamente y el presente tenga todo el interés. Pero el presente es sutil y frágil y, parece que, ningún acontecimiento histórico ahora tenga el peso que debería tener. ¿Cuántas personas han estado en el Partenón? ¿Cuántas personas han pisado el Taj Mahal? ¿Cuánta gente ha visto las serpientes en la cabeza de Medusa? ¿Cuánta gente ha escuchado alguna vez algo de Adán y Eva? Muchas. Según el siglo, cada uno de nosotros se ha contado a sí mismo su propia historia para entender mejor y explicarse porqué está donde está. Pero el Cielo, que nunca desaparece y que nos sobrevive a todos, observa sorprendido, desde arriba, nuestra saturación de modelos y referencias. Y, aún creyendo elegir lo mejor, las mismas historias se repiten una y otra vez. Ya sea montados a caballo con una túnica blanca, o con un chándal viajando en un avión de RyanAir. Y el Cielo ríe, porque, de alguna forma, esta es la historia trágica de las personas.
Ficha artística
Concepto y dirección: Olatz de Andrés
Creación e Interpretación: Natalia de Miguel/Idurre Azkue, Pilar Andrés, Isaak Erdoiza y Olatz de Andrés.
Dramaturgia: El Conde de Torrefiel
Textos: Pablo Gisbert con la colaboración de los intérpretes.
Iluminación: Gabo Punzo
Vestuario: Sinpatron
Residencias Artísticas: El Graner, La Fundición, Azkuna Zentroa Muelle 3.
Co-producción: Festival BAD
Duración: 60 minutos
Proyecto subvencionado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco con el apoyo de El Graner, La Fundicón, Azkuna Zentroa y Pasoa2 Plataforma Coreográfica.
Teaser

Promo

Corto El Cielo Ahora

Críticas
Donde danzar es imaginar
Olatz de Andrés se mueve donde danzar es imaginar.
Y si imaginar es volar... entonces, aquí, la danza es un vuelo. La única manera de tocar EL CIELO AHORA.
(Alfonso Becerra, Artezblai, 20 noviembre 2015)
Año tres mil
De estas descripciones, las más potentes son las que recuperan el tacto, con ricas formas, un tanto estatuarias, de agrupamiento. Y, sobre todo, el soberbio solo de bailarina con la marcha militar rusa de fondo: ciertamente aquí se vio una original y rotunda coreografía de movimiento un tanto introspectivo del cuerpo que, a su vez, expandía una fuerza inusitada: contención, cierta aspereza de gesto, dominio muscular, y aportación estética.
(Teobaldos, Noticias de Navarra, Sábado, 5 de Noviembre de 2016)
Denboran eta uretan
Dantzaren diseinua talde eskultorikoen eraketan zentratu da nagusiki, estatuei dagokien erabateko geldotasuna ezarriz eta geldotasun hori espazioan zehar mugiaraziz, hórrela sinbolizatuz gizakiok sortutako irudiek mendeetan jasan eta jasango dituzten eraldaketak.
(Agus Perez, Berria, 2015ko martxoaren 12a)