Nominada en Recconaisance Concurs de Danse Contemporaine CDC Le Pacifique Grenoble (Francia)
Sinopsis
Privolva significa el otro lado de la luna, la cara que nunca podemos ver desde aquí en la tierra.
Privolva es una pieza con un toque retro-futurista.
Privolva juega con unos cuerpos que se homogeneizan.
Privolva se ubica en un espacio indefinido, multidimensional y poético.
La pieza se basa en el imaginario de la ciencia ficción filosófica.
En Privolva tres cuerpos transitan entre lo individual y lo colectivo. Uno, dos o tres, interdependientes y funcionales, como un cuerpo único eficaz que crea la posibilidad de supervivencia o de limitación. Plantea la hipótesis coreográfica de unos cuerpos que se homogeinizan en un posible futuro distópico. Entendiendo la homogeneización como un lugar seguro pero al mismo tiempo como un lugar que limita y diluye las identidades.
Ficha artística
Idea y dirección: Olatz de Andrés
Creación e interpretación: Pilar Andrés, Isaak Erdoiza, Olatz de Andrés
Asistencia externa: Izaskun Santamaría
Espacio sonoro: Jose Urréjola
Iluminación: Gabo Punzo
Vestuario: Leire Orella
Diseño visual del texto: Raquel Durán
Producción: Muelle3 espacio de danza y creación
Co-producción Festival BAD’11 (Bilbao)
Residencias de creación: L’Animal a L’esquena (Girona) y La Fundición (Bilbao)
Duración: 60 minutos
Proyecto subvencionado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y apoyado por San Agustín Kultur Aretoa y el Instituto Vasco Etxepare.
Teaser

Críticas
Algunas posibles danzas a partir de Privolva de Olatz de Andrés
Olatz de Andrés, en Privolva, abre una puerta enorme al movimiento como posibilidad, al conjunto de los cuerpos como un solo cuerpo, al cuerpo solo como conjunto de cuerpos en las posibilidades del movimiento. Se aleja de las disciplinas del cuerpo de la danza, se inventa danza a través de las posibilidades del movimiento y reencuentra la comunión de los cuerpos en movimiento en otros lugares que la copia de movimientos en el unísono y en su opuesto. Crea una dinámica propia y compartida en el seno de los tres cuerpos en movimiento que conforman la propuesta que se alcanza, sin que por ello quede la propuesta cerrada.
Seguir a De Andrés en este punto es seguir uno de los nuevos caminos que la danza ha tomado ante el cansancio del modelo moderno de la danza…
(Santiago Ribelles, El critiquecon, 4 noviembre 2013)
Palabras perdidas
Las palabras perdidas ayudan a que se pierdan también gesticulaciones, gestos, gestualidades, planteamientos coreográficos que acotan y estiran el espacio, todo él blanco, con una iluminación que ayuda a que esa blancura sea nuclear, extraordinaria, cegadora, pero que recoge, acota, distribuye intenciones, energías, con el uso de las proyecciones y de las músicas seriadas.
(Carlos Gil, Gara, 21 de marzo de 2012)
Privolva
une approche de science-fiction, dit Olatz de Andrés, inspirée par le film Alphaville de Jean-Luc Godard, revisité et décliné de façon subtile par la danse qui trouve là une majestueuse composition.
Cette composition intelligente a pour effet de tisser des liens organiques entre le corps et la pensée.
(Michel Vincenot, Reconnaisance’13, 20 février 2014)